Hola a todos!! Espero que hayáis podido disfrutar de algunos días de vacaciones. Yo ya estoy de vuelta, y soportando estos calores que nos acechan estos días. Hemos pasado unos días de vacaciones y hemos podido descansar y recargar pilas para el resto del año. Además de nuestras tradicionales vacaciones en Asturias, hemos hecho un viaje recorriendo la zona de los Pirineos por sus dos vertientes, francesa y española. Hoy os voy a contar la primera parte del viaje, en la que estuvimos recorriendo esta zona de Francia. Es una zona muy recomendable de visitar, no os lo perdáis.
DIA 1
El viaje lo iniciamos en
Ponferrada y desde allí nos dirigimos a tierras francesas. Nuestro alojamiento en la zona de
Pirineos estaba en
Bagnères de Luchon y nuestra primera parada la hicimos en
Bayonne, dónde estuvimos dando un paseo y comiendo. Es una ciudad en la que ya hemos estado alguna vez y que me encanta. La ciudad situada en el País Vasco francés, está ubicada entre los ríos
Adour y
Nive, y en ella se mezclan bonitos edificios de estética vasca y francesa. La
catedral de Sainte Marie es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, de estilo gótico y catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad. También visitamos el mercado de
Les Halles, dónde pudimos ver un montón de puestos con productos típicos de la zona. Estuvimos comiendo en el restaurante
Bajadita, en la orilla del río Nive y con buenas carnes a la parrilla, dónde pedimos hamburguesas y un steak tartar que estaba buenísimo. Os dejo algunas fotos de nuestra visita a
Bayonne.
 |
Al fondo las torres de la catedral |
 |
Calles de Bayonne
|
 |
Orilla del río Nive |

|
Interior de la Catedral
|
 |
Catedral de Bayonne |
Tras dejar Bayonne, nos dirigimos hacia Luchon, dónde tras dejar las cosas en nuestro hotel, nos fuimos a cenar y dar un paseo por la villa. Bagnères de Luchon es una ciudad balneario a los pies de los Pirineos, en la región de Occitanie, en el departamento de Haute Garonne, que conserva algunos edificios de la época de la belle epoque. Destacan los edificios de las termas, el casino y algunos palacetes que se conservan. Hay una calle principal, repleta de bares, restaurantes y tiendas. Desde el propio pueblo se puede subir en telecabina hasta la estación de esquí de Superbagnères, aunque estaba en plena remodelación, al igual que el balneario, y no pudimos subir.
 |
Termas de Luchon |
 |
Calle de Bagneres de Luchon |
 |
Monumento a los caídos en las Guerras Mundiales |
 |
Rio Pique a su paso por Luchon |
DIA 2
El segundo día teníamos planeado visitar lugares cercanos al pueblo y visitar un centro termolúdico situado en Loudenvielle, situado en otro valle cercano. Nuestra primera parada fue visitar la cascada del Infierno, con una caída de unos 70 metros, a unos minutos del centro de Luchon y a la que se llega cómodamente desde el parking dónde dejas el coche. Un impresionante salto de agua en un espectacular paisaje, rodeado de altas montañas.
 |
Cascada del Infierno |
 |
Circo glaciar |
Desde muy cerquita de la cascada se puede subir a la estación de Superbagnères, una estación de esquí a la que como os decía antes se puede acceder en telecabina desde el centro de la ciudad de Luchon. Arriba, además de las instalaciones propias de la estación hay un hotel, con una terraza desde la que hay unas vistas impresionantes de las montañas que presiden la zona y desde dónde se divisan los picos de Aneto y Maladeta.
 |
Vistas desde Súper Bagneres |
 |
Aneto y Maladeta desde Superbagnères |
Después nos dirigimos a Loudenvielle, en el departamento de Hautes Pyrénées, tras subir el puerto de Peyresoude y a la estación de Peyragudes, ambas conocidas por ser puertos del Tour de Francia. El trayecto, no muy largo, pero con un montón de pueblecitos muy bonitos, de piedra y pizarra y todos llenos de flores.
 |
Estarvielle |
 |
Estación de Peyragudes |
El Lac de Génos-Loudenville, es un paraje espectacular dónde hay circuitos para caminar, andar en bici, montar en piragua o hacer parapente. Además aquí también se encuentra Balnéa, el centro termolúdico que queríamos visitar. Y antes de dirigirnos hacia el centro, hicimos un picnic a la orilla del lago. Un lugar con mucho encanto.
 |
Lac Genos-Loudenville |
 |
Orilla del Lac Gènos |
De
Balnéa no tengo fotos, pero os puedo contar que es un centro de aguas termales con varias piscinas, tanto interiores como exteriores, y rodeadas de montañas. Pinchando
aquí, podréis ver toda la información del centro. Aunque había mucha gente, pudimos disfrutar durante 2 horas de las diferentes piscinas del mundo, y salimos de allí muy relajados.
De vuelta a
Luchon pudimos disfrutar de una agradable cena en un restaurante que nos recomendaron en el hotel,
La Pique, con una terraza junto al río en dónde cenamos genial.
DIA 3, parte 1.
En nuestro último día por tierras francesas, queríamos aprovechar para visitar un pueblo que nos habían recomendado, Saint Lary-Soulan, además de volver a España atravesando alguno de los puertos míticos del Tour, como Aspin, el Tourmalet o el Aubisque. Existe una ruta turística para recorrer estas subidas de la ronda gala.
Llegamos a Saint Lary y lo primero que hicimos fue subir en teleférico hasta la estación de esquí. En un trayecto de unos minutos subes hasta la estación de esquí. Desde allí tomamos un telesilla en el que subimos hasta una altura de 2220 metros. Un espectáculo de lugar.
 |
Estación del teleférico en Saint Lary-Soulan |
 |
Telesilla de subida a Boileaux |
 |
Vistas desde Boileaux |
Tras bajar de la estación estuvimos paseando por el pueblo, con sus bonitas casas de piedra y tejados de pizarra, llena de tiendas y restaurantes. Allí nos comimos unas ricas crepes saladas hechas al momento. Deliciosas!
 |
Maison des Pyrenees-Saint Lary |
 |
Calles de Saint Lary |
 |
Iglesia en Saint Lary |
Tocaba volver al coche para ir regresando hacia España, pero pasando por algunos de los puertos que se suben en el Tour de France. Primero subimos el col de Aspin para después llegar al mítico col del Tourmalet, después de pasar por la estación de la Mongie. En la cima, a 2115 metros, se puede visitar la Maison du Tourmalet, un espacio con fotografías del Tour, una exposición y hay una tienda de recuerdos. Las vistas desde el monumento del ciclista son impresionantes.
 |
Subida al Col de Aspin |
 |
Inicio de la subida al Col del Tourmalet |
 |
Cima del Col del Tourmalet |
 |
Vistas desde el col del Tourmalet |
 |
Alto del Tourmalet |
Del Tourmalet nos dirigimos a los puertos de Soulor y del Aubisque, por el valle d’Ossau, antes de entrar en España por el puerto del Portalet. Había mucha niebla y no vimos mucho, pero la zona es una pasada.
 |
Bajada desde el Tourmalet |
 |
Val D’Osseau |
 |
Inicio del Aubisque |
 |
Inicio del Portalet, último puerto antes de entrar en España |
Tras cruzar el alto del Portalet, entramos en España por la estación de esquí de Formigal, nuestra siguiente parada, ya que habíamos elegido este lugar para dormir. Pero eso ya os lo cuento en el siguiente post. Espero que os haya gustado!
Comentarios
Publicar un comentario